Arroz con Pato

Elaborar un rico, jugoso y exquisito Arroz con Pato no es tan complicado como varios suponen. En mi punto de vista el misterio está en la dedicación en hacerlo y desde luego en los elementos usados. La receta de Arroz con Pato que te presento es la receta que me enseño mi abuela que vive en Chiclayo (capital del departamento de Lambayeque) al norte del Perú y que también es de donde procede este exquisito plato. Además este plato anteriormente además poseía otros nombres: «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque».

Conoce más sobre este plato

El Arroz con Pato según cuentan los historiadores procede de la zona norteña de Lambayeque y data de mediados del siglo XIX. La referencia más vieja es de 1860 por parte del poeta español Próspero Pereyra. El Arroz con Pato llega al Perú de mano de los españoles y es una derivación de la famosa paella de españa adaptada a la zona usando los productos propios de la tierra, como el ají amarillo y la Chicha de Jora que es una bebida habitual del norte del Perú.

Además cuenta la leyenda que este plato era listo por las mujeres de la región para conquistar a sus futuros maridos. Las mujeres escondían entre el arroz y las presas de pato el corazón del mismo y cuando ellos lo comían se enamoraban rápidamente de ellas, cuenta la leyenda.

Ingredientes

  • 4 piezas de pato, tienen la posibilidad de ser muslos, pechos, lo que elijas
  • 2 atados de culantro (cilantro) licuado en un tazón de agua
  • 2 cebollas rojas medianas cortadas en cuadritos
  • 4 dientes enormes de ajo molido
  • 1/2 taza de Chicha de Jora
  • 1 taza mezclada de alverjas, zanahoria en cuadritos y choclo (maíz)
  • 1 cerveza negra (1 taza)
  • 1 pimiento rojo
  • 3 tazas de arroz
  • 1 cda. de ají amarillo licuado
  • 1 cda. de ají panca/colorado licuado
  • Sal, pimienta y comino

Información Adicional

Receta de Arroz con Pato El Arroz con Pato es un plato habitual del norte del Perú y tiene un gusto exquisito debido al culantro (cilantro) y a la Chicha de Jora.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora
  • Total: 80 minutos
  • Comensales: 4 personas

Cómo Preparar esta Receta

1

Primero limpia realmente bien las presas de pato fijándote en no dejar ninguna pluma, lávalas y sécalas. Ahora condimenta las presas con sal, pimienta, comino por todas partes.

receta arroz con pato

Con el Pato bien limpio y puesto a secar, agregar los ingredientes para la sazón.

2

Seguidamente, calienta una sartén con aceite y procede a freír las presas a fuego medio hasta que cojan un color oro, no es requisito tenerlas completamente fritas porque después se cocinarán adjuntado con el arroz. Cuando hayas terminado resérvalas en algún envase.

receta arroz con pato

Freir las presas hasta que doren por el exterior.

3

En este momento en la cazuela donde vas a elaborar el arroz echa el aceite sobrante con el que has frito el pato, suponiendo que esté quemado, usa aceite nuevo. Ardiente la cazuela con el aceite, echa las cebollas picadas, el ajo molido, el ají amarillo, el ají panca y fríe por unos minutos. Cuando esté frito todo añade el culantro licuado, fríe por unos 3 min. aproximádamente y si es necesario échale una medida pequeña de agua para que no se pegue o queme.

receta arroz con pato

Prepara el aderezo en la misma sartén.

4

Cuando esté el culantro frito añade las presas de pato, la cerveza negra y la Chicha de Jora (si no tienes puedes sumarle el jugo de medio limón) y medio cubo de pollo Maggi (opcional), desplaza todo y déjalo por 10 min. aproximádamente para que evapore el alcohol y se impregne el gusto en la carne.

receta arroz con pato

El culantro licuado para darle el sabor característico.

5

En este momento añade la proporción de tazas de agua que necesites hasta llenar 5 tazas (casi el doble de las tazas de arroz que tiraremos más tarde), tienes que tomar en cuenta la proporción de líquido que has echado antes (cerveza, Chicha de Jora y agua). Soluciona la sal si es necesario y deja cocinar más o menos 45 minutos porque el pato requiere más tiempo que otras aves para que su carne se suavice.

receta arroz con pato

Añade los ingredientes líquidos para cubrir el pato.

6

Reserva las presas en un envase cubierto para guardar su calor y añade a la elaboración el choclo (maíz), las alverjas, la zanahoria, soluciona la sal y añade las 3 tazas de arroz. Si es requisito soluciona además la proporción de líquido, el agua debe estar un dedo por arriba del arroz y cocina a fuego medio moviendo de rato en rato para que no se queme pero con elegancia para no romper el arroz.

Añade los pimientos para prepararte a hacer el arroz.

7

Luego de unos minutos el arroz va a haber absorbido toda el agua, remueve un poco para que no se pegue, añade los pimientos, baja el fuego y déjalo cocinar por 25 o 30 minutos más hasta que el arroz esté terminado. El tiempo es dependiente del tipo de cazuela y la proporción de arroz, lo de mayor relevencia es que no se queme ni se pegue en el fondo.

8

Ubica las presas de pato encima del arroz y tápalo por 3 o 5 minutos para que coja algo de calor, aroma y listo.

receta arroz con pato

Una vez listo el arroz, montar las presas de Pato reservadas y déjalo por unos minutos tapado.

Consejos de la Preparación

star_60 (1)

Macerar en cerveza negra las presas de pato por una hora más o menos antes de freírlas y Añadir media taza de zapallo (calabaza) a la preparación.

chef1_PNG_100

Otras Deliosas Opciones

receta pollo al sillao

Pollo al Sillao

Receta Pollo al Sillao El Pollo al Sillao es un delicioso plato que combina ingredientes de la cocina china, cuya colonia se asentó en el Perú muchos años atrás y donde hubo un intercambio cultural

Leer Mas »
torrejas de atun

Torrejas de Atún

Las Torrejas de Atún son fáciles de preparar y se pueden constituir acompañadas de arroz o papa sancochada en una comida deliciosa

Leer Mas »
Carapulcra de Tres Carnes Peru

Carapulcra de Tres Carnes

Receta Carapulcra de Tres Carnes Uno de los platos mas antiguos de la gastronomía peruana. La Carapulcra, nombre que proviene del aimara «gala phurk’a» (guiso cocinado sobre piedra ardiente) ha mantenido como su ingrediente principal

Leer Mas »
receta ceviche de pollo

Ceviche de Pollo

Ceviche de Pollo El Ceviche de pollo es un delicioso plato parte de la gastronomía peruana que resulta fácil de elaborar y sobre todo, a todos les gusta por esa combinación de las cebollas con

Leer Mas »
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Cau Cau

preparar cau cau

Cau Cau de Mondongo El Cau Cau es uno de los platos representativos de la gastronomía peruana, siendo su ingrediente base el mondongo de res. El Cau Cau tiene su origen en la cultura afro peruana, ...

Ceviche de Conchas Negras

preparar ceviche de conchas negras

Ceviche de Conchas Negras El dicho popular afirma que este platillo cuenta con propiedades afrodisíacas, aunque no sabemos si realmente es cierto. Algo de lo que sí estamos seguros es que es uno de ...

Anticuchos

como preparar anticuchos

Anticuchos Los anticuchos es el plato peruano que se prepara a la parrilla más popular en el país. Elaborado a base de carne de corazón de res como ingrediente principal, tiene un larga tradición en ...

Chupe de Camarones

preparar chupe de camarones

Indice del Contenido 1. Cómo preparar Chupe de Camarones2. Ingredientes3. Preparación4. Consejos del Experto Cómo preparar Chupe de Camarones Considerado como una delicia marina, el Chupe ...

Chanfainita

preparar chanfainita

Deliciosa Chanfainita Peruana La Chanfainita además de ser un plato peruano con tradición, es también de los que se podría catalogar cómo del tipo exótico, de la misma forma como el cau cau, los ...

Comidas Peruanas
Registrar una cuenta nueva
Bienvenido a Comidas Peruanas ! Su información es muy importante para nosotros y sus datos son celosamente guardados conforme a nuestras políticas de privacidad. Si aún no está inscrito con nosotros, pulse en la opción "registrate" al pie de esta ventana y llene el formato siguiente. Gracias!